La tienda de juguetes
La tienda de juguetes es un relato que se adentra en lo más profundo del miedo infantil, los recuerdos enterrados y la atracción hacia lo desconocido. A primera vista, podría parecer una historia de fantasmas o de objetos malditos, pero va mucho más allá. Aquí no hay asesinos, sino algo más inquietante: una tienda que aparece solo cuando alguien se acerca demasiado al abismo de sí mismo.
La historia comienza con un narrador que descubre una juguetería que nunca había visto. En su escaparate, un barco pirata de juguete parece observarlo. Lo que al principio es solo una curiosidad, se convierte en una experiencia alucinante cuando el protagonista entra en la tienda y comienza un viaje que desafía la lógica del tiempo, el espacio y la voluntad. Los juguetes lo rodean, lo estudian… y lo eligen.
La atmósfera de la Tienda de Juguetes
Con una atmósfera onírica y una narrativa envolvente, la tienda de juguetes recuerda a los cuentos clásicos de terror psicológico, en los que el lector duda entre sí lo vivido ha sido real o parte de una pesadilla. Huele a madera vieja, a polvo y a algo metálico. La tienda actúa como una entidad viva, una trampa que se camufla entre la nostalgia y el misterio. El protagonista se ve arrastrado a un destino extraño, transformado en una figura de madera, un nuevo capitán para una tripulación que parece llevar siglos esperando.
Hay relatos donde el peligro no grita: susurra desde un juguete, una sombra o un recuerdo.
Este relato no solo busca provocar miedo, sino también emoción. Habla del duelo, del deseo de escapar y de la fuerza invisible de los recuerdos de la infancia. Ideal para quienes disfrutan del terror sutil, simbólico y cargado de poesía.
Otros relatos también exploran lugares encantados y objetos con voluntad propia. Descubre historias donde el miedo toma forma de tienda, de casa… o de algo que llevas dentro desde niño.